programa: vivienda colectiva
tamaño: 3.640m2, 61 deptos
equipo: Cristian Contreras, Sylvain Macaux, Emiliano Ruidiaz.
Los edificios de borde costero tienen como ADN de gestación ser “miradores”, lo que establece su dirección y sentido hacia el mar. Como sucede en gran parte del desarrollo inmobiliario en la decada de los 80 en la vecina Reñaca y mas tarde por la restriccion normativa de altura, planteamos una solución de desarrollo de viviendas en el entendido de un “cubre suelo”, lo que se traduce que los departamentos se despliegan escalonando junto con la pendiente del terreno.
Los departamentos se agrupan en tres cuerpos para asegurar las vistas de cada vivienda hacia el mar, cuidando de tener areas aterrazadas entre los cuerpos. Las circulaciones peatonales y vehiculares, establecen un tejido que corre bajo estas terrazas, permitiendo que aparezcan conexiones por medio de puentes que conectan distinas áreas del nivel mirador.
149









Strip Center Arrieta
programa: comercial
ubicación: Jose Arrieta Esquina A. Vespucio, Ñuñoa, Santiago
tamaño: 800 m2
equipo: Cristian Contreras, Sylvain Macaux.
ubicación: Jose Arrieta Esquina A. Vespucio, Ñuñoa, Santiago
tamaño: 800 m2
equipo: Cristian Contreras, Sylvain Macaux.
142


programa: oficinas
ubicación: ciudad empresarial san ignacio
tamaño: 1.200m2
equipo: Cristian Contreras, Emiliano Ruidiaz
ubicación: ciudad empresarial san ignacio
tamaño: 1.200m2
equipo: Cristian Contreras, Emiliano Ruidiaz
137

programa: oficina
ubicación: Campus PUC Lo Contador, Santiago Chile
tamaño: --
equipo: Cristian Contreras, Sylvain Macaux, Maria Jose Gonzalez
Se tomaron dos decisiones: dejar en un sola superficie, una explanada, sin desnivel, para esto se juntaron los peldaños del edifico de ex-arte y el casino, de esta manera toda la superficie se lee como un patio que va desde la casona hasta el edifico de ex-arte dejando al casino como parte del patio.
Y la segunda, es generar una fachada traslúcida que diera cuenta de la vida al interior del edificio y a su vez recogiendo la vida de este patio haciendose participe.
MEMORIA CONCURSO
PROYECTO EDIFICIO DOCENCIA UC
SOBRE LOS PATIOS
En las visitas al campus observamos que el patio que se genera entre el casino y el edificio ex-Arte y la casona es un espacio de gran concurrencia y transito de alumnos, es comedor, es conversatorio, descanso, de traspaso, por lo que suponer plantear un acceso desde la calle directamente a este patio nos parecía que rompía la vida que existe ahí.
Sin embargo la faltaba de una fachada de fondo en el patio no terminaba por configurarlo, y junto los distintos desniveles no permitían generar una superficies que propiciara ni con una proporcion para darle mayor vida. (︎︎︎︎)
ubicación: Campus PUC Lo Contador, Santiago Chile
tamaño: --
equipo: Cristian Contreras, Sylvain Macaux, Maria Jose Gonzalez
Se tomaron dos decisiones: dejar en un sola superficie, una explanada, sin desnivel, para esto se juntaron los peldaños del edifico de ex-arte y el casino, de esta manera toda la superficie se lee como un patio que va desde la casona hasta el edifico de ex-arte dejando al casino como parte del patio.
Y la segunda, es generar una fachada traslúcida que diera cuenta de la vida al interior del edificio y a su vez recogiendo la vida de este patio haciendose participe.
MEMORIA CONCURSO
PROYECTO EDIFICIO DOCENCIA UC
SOBRE LOS PATIOS
En las visitas al campus observamos que el patio que se genera entre el casino y el edificio ex-Arte y la casona es un espacio de gran concurrencia y transito de alumnos, es comedor, es conversatorio, descanso, de traspaso, por lo que suponer plantear un acceso desde la calle directamente a este patio nos parecía que rompía la vida que existe ahí.
Sin embargo la faltaba de una fachada de fondo en el patio no terminaba por configurarlo, y junto los distintos desniveles no permitían generar una superficies que propiciara ni con una proporcion para darle mayor vida. (︎︎︎︎)
106






Museo Histórico Nacional
programa: museo
ubicación: Plaza de Armas, Santiago
tamaño: --
equipo: Cristian Contreras, Dino Bozzi, Sylvain Macaux, Matias Espinoza, Maria Jose Gonzalez
El Museo Histórico Nacional se constituye como un espacio continuo y abierto. Una serie de relaciones visuales y de desplazamientos que vinculan el museo histórico con la nueva construcción, generando un nuevo espacio de museo.
Los suelos fundamentales de la propuesta se plantean como ontinuidades de aquellos del patio del edificio histórico y de la Plaza de Armas, generando así una vinculación directa con el museo preexistente.
El Patio Histórico es continuidad del suelo de la Plaza de Armas El nivel de suelo acceso como una continuidad del Patio Histórico hacia un Patio Cubierto que alberga la exposición temporal.
El nivel del Corredor del museo histórico continúa a un gran Patio del Corredor.
Todo lo público del Proyecto se ubica en esa continuidad. (︎)
ubicación: Plaza de Armas, Santiago
tamaño: --
equipo: Cristian Contreras, Dino Bozzi, Sylvain Macaux, Matias Espinoza, Maria Jose Gonzalez
El Museo Histórico Nacional se constituye como un espacio continuo y abierto. Una serie de relaciones visuales y de desplazamientos que vinculan el museo histórico con la nueva construcción, generando un nuevo espacio de museo.
Los suelos fundamentales de la propuesta se plantean como ontinuidades de aquellos del patio del edificio histórico y de la Plaza de Armas, generando así una vinculación directa con el museo preexistente.
El Patio Histórico es continuidad del suelo de la Plaza de Armas El nivel de suelo acceso como una continuidad del Patio Histórico hacia un Patio Cubierto que alberga la exposición temporal.
El nivel del Corredor del museo histórico continúa a un gran Patio del Corredor.
Todo lo público del Proyecto se ubica en esa continuidad. (︎)
105







