Vacios Urbanos

Impostergable
Reutilización de Vacios Urbanos de Ferrocarriles
2018
programa: reutilización espacio comunitario
ubicación: Faja Via Barrio Franklin, Santiago Chile
equipo:
Cristian Contreras T. Arqto.
Sylvain Macaux C. Arqto.
Emiliano Ruidiaz R. Arqto.
El proyecto nace de una necesidad y una oportunidad. Una necesidad de espacios públicos capaces de generar vinculación local, comunidad e identidad territorial, donde se hermanen de manera sustentable lo público y privado. Y una oportunidad de ocupación de terrenos sin uso, terrenos que por su configuración y geometría desvincula las comunas que convergen, la oportunidad de establecer costuras entre comunas donde el tejido urbano esta mudo.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado, desde su origen en 1884 y luego desde 1913 conecta mediante una linea ferroviaria con mas de 150 estaciones desde Iquique a Puerto Montt, conectividad que desde la década del 70 debido a la falta de aportes financieros ha visto disminuida su operación, por lo que paulatinamente ha ido dejando estaciones de trenes, fajas vías y lineas férreas en desuso. Son estos los terrenos que surgen como una oportunidad de satisfacer la necesidad de reutilizarlos.

Estos terrenos están marcadas por su impronta ferroviaria, hoy en ellos descansan los durmientes y rieles oxidados, estaciones conquistadas por el desuso y los rayados de murallas lejos del grafitti, fajas y franjas de terreno que por su forma alargada son miradas en menos por el mercado inmobiliario, a lo que se suma la falta de herramientas de gestión o excesos de vallas burocráticas.

El proyecto se muestra como una conversión del terreno sin dejar de ser un espacio ferroviario.

Así la propuesta para la Faja BioBio, establece como estrategia de intervención primero el riel como columna vertebral, del cual descuelgan o se mueven como si fuesen vagones de trenes el “vagón” del anfiteatro, el “vagón” de Area Verde, el vagón de restaurant, etc, todo comienza y queda amarrado al riel. Estableciendo de esta manera unidades repetibles y replicables a lo largo de Chile, estableciendo un patrón sistemático de bajo costo y alcance por la utilización de elementos en desuso.

Se establecen principalmente tres “vagones programáticos” llamadas unidades, una Unidad Cerrada que esta dada por la conversión de un real vagón de tren donde se da cabida a Restaurant, Foodtracks, Biblioteca, Sala de exposición, comercio etc., una Unidad Abierta en que alberga las actividades y manifestaciones al aire libre como Anfiteatro, ferias, espacios de juego; y la Unidad Verde que permite el esparcimiento y la dimensión de parque en unidades acotadas, cuidando una baja mantención.

El proyecto fue presentado a EFE, y cuenta con la factibilidad técnica y constructiva de reutilización de elementos ferroviarios para su ejecución, desarrollado en conjunto con fundación VIA a su vez con Santiago Pedaleable.

162




2016
programa: Remodelación Casa Ariztía - Edwards y Biéregel Arquitectos - 1925
ubicación: Monjitas 598, Santiago Centro Chile
tamaño: 2.400m2
equipo: Cristian Contreras, Maria Jose Gonzalez
agradecimientos a Maria Ines Buzzoni por información sobre Biéreguel.
El proyecto se plantea en una instancia espacial de develar la casa original, la recuperación de los patios interiores, volver a la conexión de ambas propiedades que conforman la casa, recuperación de arcos originales y limpieza de los elementos interiores, las fachadas no son intervenidas por ser un Inmueble de Conservación Histórica y se mantienen desde su origen.

La casa Ariztia de reminiscencias del Gótico, Plateresco y Barroco, se construye originalmente en el año 1925 Para doña Luisa Ariztia como una casa de 3 pisos por los arquitectos Edwards y Biéregel, organizada en torno a dos patios, uno de los cuales aun se conserva, y el otro se ve en el actual Bar The Clinic. Originalmente en un primer nivel, se da el acceso principal de la vivienda, las salas de esparcimiento y recreación, gimnasio, las dependencias de servicio y un consultorio médico con acceso independiente por calle Monjitas. En el segundo nivel, el nivel principal estaban los salones y comedores, e mediante una escalera pomposa que aun existe se conducia al tercer nivel, donde se desarrollan las habitaciones de la familia.
A mediados del siglo pasado la casa tuvo algunas intervenciones para adecuar el programa de uso según los dueños de la época, en el 46 a manos de Justo Villanueva quien subdivide la propiedad, para luego pasar a manos del Partido Radical a lo que corresponden a la escalera central en patio interior que comunica todos los pisos y que llega hasta un cuarto piso que se adiciono a la casa en esos años. Con el golpe militar del 73, queda a disposición del Fisco, funcionando en ella la DINA. Posteriormente es utilizada por el Instituto chileno Británico y finalmente siendo traspasada al Partido radical Social Demócrata. La casa permanece desocupada por largos años sin uso.

El proyecto se plantea en una instancia espacial como develar la casa original, la recuperación de los patios interiores, volver a la conexión de ambas propiedades que conforman la casa (es decir el actual bar con esta propiedad), recuperación de arcos originales y limpieza de los elementos interiores, las fachadas no son intervenidas por ser un Inmueble de Conservación Histórica y se mantienen desde su origen.
En el interior tomando el diverso programa del encargo con una tienda, cafe, librería, sala de música, hotel boutique, teatro, boquería y restaurante constituyen un complejo multi programático que se plantea con una estética del tipo “street art”, así se reclutaron a reconocidos artistas y grafiteros nacionales como Payo, Macay, A La Pinta, Piguan, La Nueva Gráfica Chilena, Bus y Claudia Poblete, los que intervinieron solo muros carentes de elementos de estilo y no originales de la casa, el mobiliario se propone de igual manera con elementos reciclados y desecho, iluminación y reposición de pavimentos con diferentes tipos de texturas, color, todo en convivencia y respeto con las zonas de pavimento original de parquette y los trabajados de piedra en marcos de puerta y ventana, todo exquisitamente decorados desde su origen.

152



2017
CONCURSO
medium
programa: teatro
ubicación: Lago Panguipulli, IX Region Chile
equipo: Cristian Contreras, Sylvain Macaux, Emiliano Ruidiaz
Hablar que la belleza del Lago Panguipulli esta dada por las condiciones de su paisaje armado por un horizonte indefinido, espejado y coronado por una cadena montañosa verde y azul, con el volcán Choshuenco de fondo, es ya un lugar común. La pequeña peninsula dada constituye un punto geográfico al borde del pueblo que se configura como un balcón al lago, y a nuestro entender, es crucial que siga siendo. Es por esto que la propuesta a colocar en el lugar debía ser sencilla: era preciso proyectar una construcción que no alterara estas presencias, construyendo de un modo compacto, estricto, un volumen que se mostrase autónomo en el paisaje.
De esta manera proyecto se propone como un objeto que observa y es observado, que descansa en el borde del lago, con la idea mas esencial e inmóvil: una piedra en la orilla que mira el paso de la subida y bajada del lago, y en su forma mas reconocible y anodina: un cubo.

Un prisma de 3 pisos que da habitación a una organización programática que entiende al teatro como una pieza autónoma, y al escenario, como el corazón del proyecto situándolo fuera del prisma proyectado al lago,
abalconado, en una situación privilegiada.

EL ESCENARIO PUBLICO
El proyecto es la construcción de un escenario panóptico, aquí el artista es el vigilante que todos lo observan, donde se expone el espectáculo al publico de las graderías y si lo quiere al público fuera de ellas, un escenario público, un escenario que todos lo miran y que mira todo. Así el escenario panótico es en "términos foucaultianos, un “dispositivo de poder”, donde el instrumento básico es la mirada (...)" Alin Salom.
De esta manera el escenario existe para dos “mundos”, hacia el auditorio donde el espectáculo se muestra en su completa magnitud acústica y visual con el lago de telón de fondo o pudiendo bajar cortinas y dejarlo en oscuridad, y hacia el anfiteatro/plaza exterior desde donde se percibe, se devela y se libera compartiendo el acto artístico, como farol cultural, en palabras de Bentham filosofo autor del panóptico: "Cualquier persona del pueblo, cualquier miembro de la sociedad puede venir a ver (…)”.

RECORRIDO Y ORGANIZACION: El programa entiende dos cuerpos ordenadores: las circulaciones y el teatro. La circulación se constituye como un prisma reconocible con una escalera pausada y espaciosa, que mirando el lago va estableciendo un rito el acceder al Foyer, un espacio de triple altura que domina el Panguipulli para luego al Auditorio, y una segunda escalera mas rápida y vertical que llega a la Sala de Exposiciones, Restaurant y terraza en el piso 3. El Teatro es a su vez en si un volumen dentro del proyecto, leyéndose formalmente así, separado de los bordes, que se proyecta hacia al lago volando para situar ahi el escenario.

EL TEATRO: El Teatro tiene las mejores condiciones dadas por la técnica para estos recintos, en cuanto a mantener una forma rectangular que se acerque al doble cuadrado y un volumen de mas de 5m3 por persona. La gradería que alberga a 251 personas, se desarrolla con el ángulo donde la visión es completa y diáfana de la representación artística. Con el cielo dispuesto a la manera de una lona que refracta el sonido y paredes recubiertas por paneles acústicos. Bajo la gradería se disponen las bambalinas y camarines que abastecen desde los costados inmediatamente al escenario. El escenario se propone de una nueva manera, no con su habitual disposición de una sola vista frontal y bambalinas laterales, sino liberando los costados para que sea visto por todas sus caras.

ANFITEATRO: Pensamos que el anfiteatro exterior debe ser un espacio donde el lago sea el protagonista, sea parte del recorrido de paseo costero, una suerte de integración a la topografía, pero a la vez capaz de cobijar los actos escénicos al aire libre, es por eso que el volumen del teatro se levanta para generar bajo el volado un anfiteatro techado. Por las condiciones climáticas el uso del anfiteatro se da en verano, en invierno las frecuentes lluvias y frío dejan para días mas cálidos su uso. De esta manera y, asociado a los cambios de nivel del lago en invierno, el anfiteatro tiene dos grandes momentos: uno en verano, cuando esta sin agua su plataforma escénica, y otro en invierno cuando cubre esta plataforma formando a modo de huella un cuadrado de agua.

LA BIBLIOTECA Y CAFETERIA: Ambos recintos se comunican por sendos ventanales hacia la plaza de acceso, convirtiendo estos recintos en la extensión de la plaza y al primer piso en un espacio público y de interacción con el paseo costero.

LA SALA DE EXPOSICIONES Y RESTAURANT: Si bien la Sala de Exposiciones y el Restaurant son programas distintos, los entendemos con usos que se pueden complementar conectándose para una gran exposición o una recepción con coctel previo a la exposición. Ambos espacios convergen en una terraza exterior que se abalcona al lago y al pueblo. Los sendos ventanales mas las lucarnas de la Sala de Exposiciones recogen la luz sur y homogénea, luminosidad ideal para salas de este tipo.

CONFORT DE VERANO Y INVIERNO.: El proyecto plantea una regulación natural de temperatura. En verano se da posibilidad de abrir fachada sur y cubierta, generando una buena circulación de aire a travez de los pisos en el volumen completo, y en invierno se cierran estos sistemas, acumulando calor por por el cuerpo de escalera que mira al norte, manteniendo la temperatura en todo el volumen.

116


2013
CONCURSO
programa: museo

ubicación: Plaza de Armas, Santiago
equipo:
Cristian Contreras
Dino Bozzi
Sylvain Macaux
Matias Espinoza
Maria Jose Gonzalez


El Museo Histórico Nacional se constituye como un espacio continuo y libre. Una serie de relaciones visuales y de desplazamientos que vinculan el museo histórico con la nueva construcción, generando un nuevo espacio de museo.
Los suelos fundamentales de la propuesta se plantean como ontinuidades de aquellos del patio del edificio histórico y de la Plaza de Armas, generando así una vinculación directa con el museo preexistente.


El Patio Histórico es continuidad del suelo de la Plaza de Armas El nivel de suelo acceso como una continuidad del Patio Histórico hacia un Patio Cubierto que alberga la exposición temporal.
El nivel del Corredor del museo histórico continúa a un gran Patio del Corredor.
Todo lo público del Proyecto se ubica en esa continuidad.

Del mismo modo que en el edificio Patrimonial el paso de la Plaza al Patio está mediado por un zaguán, la
propuesta de las nuevas dependencias del Museo Histórico
Nacional juegan con la alternancia entre espacios abiertos y cerrados, claros y oscuros, altos y bajos.
Todas las zonas públicas y de exposición, tanto del Edificio Histórico como del Edificio Anexo, se encuentran en la continuidad de los niveles del Patio Histórico (patio y corredor), facilitando el recorrido público por el Museo.
Las salas del Edificio Patrimonial se destinarán fundamentalmente a exposiciones permanentes y en el
edificio anexo se ubicará la exposición temporal y los programas de extensión. La vida privada del Museo (administración, laboratorios y servicios) se ubica en niveles separados de las zonas públicas.
Las oficinas se concentran en el edificio administrativo, excepto las curatoriales que están en el edificio de servicios en directa relación con los laboratorios, depósitos y salas de exposición.
El Edificio Histórico es 
considerado la preexistencia de mayor valor, la propuesta del nuevo Edificio Anexo busca ponerlo en realce, mediante:
-­la continuación del suelo de nivel
-la continuacion del nivel corredor historico hacia un nuevo patio-corredor
-­una expresión abstracta
-­la valoración de su fachada poniente, hoy desescalada por la desaparición del antiguo cuerpo poniente, al entregarle nuevas proporciones y alturas de observación, bajo y sobre el patio del corredor.
El Edificio de Administración, en cambio, es aprovechado en su funcionalidad y racionalidad espacial y material, pasando a ser parte integrante de lo nuevo.
Los requerimientos programáticos del Museo Histórico Nacional seguramente cambiarán con el tiempo.
La propuesta para el Edificio Anexo se hace cargo de esta realidad llevando potenciando al máximo la flexibilidad de uso de todos los recintos, tanto administrativos y de servicios, como muy especialmente los de exposición.
El edificio anexo se plantea como un cuerpo estructuralmente exento respecto del edificio patrimonial, evitando las interferencias entre ambos. Dos grandes vigas habitables alojan los laboratorios y sostienen el patio del corredor, cubriendo la sala de exposiciones transitorias.
La dimensión de estas vigas les permite apoyarse sólo en sus extremos, liberando completamente de estructuras la sala de exposición. Las grandes vigas se sostienen en un plano formado por diagonales de hormigón al oriente, y en el edificio de servicios al poniente.

105

 @2024